San Luis Potosí, San Luis Potosí
admin@cumplimiento-fiscal.com.mx

SAT envía cartas orientación a sujetos obligados que realizan Actividades Vulnerables

Ofrecer información esencial y asesoría experta para el correcto cumplimiento fiscal y de Seguridad Social

En su esfuerzo por fortalecer el cumplimiento fiscal y la seguridad social en México, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) lanzó el pasado 1 de noviembre de 2024 una nueva medida dentro de su «Programa de cartas orientación». A través de este programa, el SAT envió 9,287 cartas de orientación a sujetos obligados que participan en actividades consideradas como vulnerables según la legislación mexicana.

Este programa tiene como propósito fundamental mejorar las prácticas de cumplimiento de obligaciones fiscales y prevenir posibles actos ilícitos vinculados con recursos de procedencia ilícita. A continuación, te compartimos todos los detalles sobre esta medida y las actividades económicas consideradas de alto riesgo según la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.

¿Qué es el Programa de Cartas Orientación del SAT?

El Programa de cartas orientación forma parte de los principales ejes del SAT para reforzar la educación y supervisión de los sujetos obligados en actividades vulnerables. Este programa tiene como objetivos:

  1. Fomentar buenas prácticas en cumplimiento fiscal y social.
  2. Orientar y educar a los sujetos obligados para que entiendan sus responsabilidades.
  3. Prevenir y detectar operaciones vinculadas con actividades ilícitas.

Actividades Económicas Consideradas como Vulnerables en México

De acuerdo con la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), las actividades que pueden ser usadas para lavar dinero u otros actos ilícitos son las siguientes:

  • Juegos de apuesta, concursos y sorteos
  • Emisión y comercialización de tarjetas de servicios y prepagadas
  • Manejo de cheques de viajero
  • Préstamos o créditos por instituciones no financieras
  • Servicios de construcción o desarrollo de bienes inmuebles
  • Comercialización de metales y piedras preciosas, joyas y relojes
  • Venta o subasta de obras de arte
  • Comercialización de vehículos aéreos, marítimos o terrestres
  • Servicios de blindaje para autos e inmuebles
  • Traslado o custodia de valores y dinero
  • Servicios profesionales a nombre de clientes
  • Servicios de fe pública (notarios, corredores públicos)
  • Recepción de donativos en organizaciones sin fines de lucro (OSFL)
  • Servicios de comercio exterior (agentes o apoderados aduanales)
  • Derechos de uso o goce de bienes inmuebles
  • Proveedores de activos virtuales

Consecuencias del Incumplimiento

El SAT busca que los sujetos obligados comprendan la importancia de cumplir con sus obligaciones en actividades vulnerables. El incumplimiento puede derivar en sanciones significativas, incluyendo multas, penalizaciones e incluso consecuencias legales. Adicionalmente, el SAT refuerza su compromiso con el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), promoviendo una cultura de cumplimiento en México y combatiendo activamente la delincuencia organizada.

La Importancia del Cumplimiento en Actividades Vulnerables

Como profesional o empresa involucrada en actividades consideradas como vulnerables, es crucial mantenerse actualizado en el cumplimiento de normativas fiscales y de seguridad social. El SAT, mediante programas de orientación y supervisión, busca promover una cultura de responsabilidad y transparencia, apoyando el desarrollo de un entorno económico y social más seguro en México.

Consulta el comunicado oficial aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *